miércoles, 7 de noviembre de 2007

Día de los Parques Nacionales



El origen del actual sistema de áreas naturales protegidas nacionales se remonta al año 1903, cuando el día 6 de noviembre, el Dr. Perito Francisco P. Moreno, destacado explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, con amplia visión de futuro, en virtud de la generosidad que ha caracterizado su intensa y fecunda patriótica obra, por nota dirigida al entonces ministro de Agricultura, el Dr. Wenceslao Escalante, manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno de tres leguas cuadradas, con la expresa finalidad de "mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante", para solaz y esparcimiento de las presentes y futuras generaciones.
Esta valiosa y significativa donación surge de la cesión a su favor dispuesta por Ley N°4.192 promulgada el 2 de agosto de 1903, que "acuerda como recompensa extraordinaria por servicios" de carácter gratuito prestados al país durante 22 años, entre 1874 y 1896, la propiedad de veinticinco leguas cuadradas de campos fiscales a ubicar en el Territorio del Neuquén o al Sur del Río Negro.
De sus numerosos y patrióticos servicios prestados a la Nación, se destaca sin duda alguna, su brillante actuación como Perito oficial en el litigio fronterizo con la república de Chile, sometido de común acuerdo el 17 de abril de 1896 al arbitraje de la Corona Británica, cuyo laudo fuera emitido el 22 de noviembre de 1902, por el Rey de Inglaterra Eduardo VII, mediante el cual revindica definitivamente para la República Argentina, la propiedad en base a su habilidad negociadora y profundo conocimiento topográfico y geológico del área de la Cordillera de los Andes, inconfundible e inamovible deslinde natural entre dos naciones vecinas.
La donación de esta fracción de terreno, con la exclusiva condición de ser reservada como "Parque Nacional sin que en ella pueda hacerse concesión alguna a particulares", fue aceptada por Decreto del poder Ejecutivo Nacional del 1 de febrero de 1904, durante la presidencia del General Julio A. Roca, constituyendo el núcleo básico original del actual Parque nacional Nahuel Huapi
El mismo incluía a puerto Blest, Laguna de los Cántaros, Laguna Frías y el Paso Rosales, en el límite internacional con Chile y se encuentra ubicado en la unión occidental de los ex territorios Nacionales, actualmente provincias del Neuquén y Río Negro, en el extremo Oeste del Brazo Blest, fiordo principal del Lago Nahuel Huapi.
Íntimamente convencido sobre el futuro de esa región, pronosticó que "convertida en propiedad pública inalienable llegaría a ser pronto centro de grandes actividades intelectuales y sociales y por lo tanto, excelente instrumento de progreso humano".
Esta fracción de terreno con una superficie original de 7.500 hectáreas, fue ampliada a 43.000 hectáreas por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 17 de enero de 1907, suscripto por el Presidente José Figueroa Alcorta.
Posteriormente, durante el Gobierno del Presidente Hipólito Irigoyen, por decreto del 8 de abril de 1922, se dispuso ampliar hasta alcanzar la superficie de 785.000 hectáreas, la primitiva fracción dedicada por el Perito Francisco P. Moreno, creándose el Parque Nacional del Sud, denominado más tarde Parque Nacional Nahuel Huapi, encomendándose su vigilancia y atención, el Ing. Emilio Frey.
El 14 de abril de 1924 se constituyó al Comisión Pro Parque Nacional del Sud, que tomó a su cargo todos los esfuerzos tendientes a proteger la zona del Parque y activar los trabajos para su mayor conocimiento.
Mientras tanto gracias a las gestiones del paisajista Carlos Thays, en el año 1928 se concretó por Ley N°6.712 del 11 de octubre de 1909 la compra por parte del Estado Nacional de 75.000 ha de terrenos en Iguazú, las que ya habían sido previamente reservadas con tal finalidad por el Poder Ejecutivo Nacional, para ser destinadas a la formación de un Parque Nacional y una Colonia Militar, en el extremo Noroeste de la actual provincia de Misiones, en el ángulo formado por la confluencia del Río Iguazú con el Río Paraná.
Desde el 9 de octubre de 1934, al sancionarse la Ley N°12.103, por la cual se creó la Dirección de Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación y simultáneamente los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, durante la presidencia del Gral. Agustín P. Justo, el Sistema de Parques Nacionales Argentinos sustenta su existencia sobre bases legales.
Consecuentemente nuestro país fue el primero en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque Nacional : el primero fue los Estados Unidos de Norteamérica al fundar el famoso y conocido Yellowstone National Park en el año 1872 y Canadá el segundo, al concretar en el año 1885, el Parque Nacional Banff, en la provincia de Alberta.
Como justo reconocimiento de gratitud comunitaria por el mencionado acto de donación de tierras formalizado por el ilustre patriota Dr. Perito Francisco P .Moreno,
impulsando la creación del actual sistema de áreas naturales protegidas de la República Argentina, el 6 de noviembre de cada año se conmemora el Día de los Parques Nacionales.
La norma legal original que reglamentaba la organización, dirección y fiscalización de las áreas naturales protegidas nacionales, fue modificada por la Ley N°18.594 del 6 de febrero de 1970 y posteriormente por la Ley N°22.351 promulgada el 15 de diciembre de 1980, actualmente vigente, confiando dichas funciones a la actual Administración de Parques Nacionales – APN -, constituida en autoridad de aplicación de la misma, cuyas oficinas centrales se encuentran en la Avenida Santa Fe 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El sistema de Parques Nacionales de la Argentina cuenta con 32 áreas protegidas que ocupan 3.456.044 hectáreas, lo que equivale al 1.25% del territorio nacional (una superficie mayor a la de la provincia de Misiones).
Como ideal se considera que cada país debería alcanzar un 5% con reservas naturales distribuidas equilibradamente dentro de la totalidad de sus unidades biogeográficas.
En esta red se encuentran incluidas buena parte de la gran variedad de ambientes naturales de la Argentina.
1) BARITU: Gran refugio casi virgen de las selvas de montaña del Noroeste argentino. Creado en 1974. Sup.:72.439 ha
2) LAGUNA DE LOS POZUELOS: Una muestra de los ambientes acuáticos característicos de la Puna, dueños de una avifauna variada y espectacular que incluye tres especies de flamencos, dos de ellos amenazados de extinción. Creado en 1981. Sup.: 15.000 ha Declarado sitio RAMSAR en 1994.
3) CALILEGUA: Una variada vegetación escalonada en laderas montañosas que incluye selvas, bosques y pastizales, protege las nacientes de los cursos que proveen de agua a los cultivos vecinos al parque, base de la economía regional. Creado en 1980. Sup.:76.320 ha
4) EL REY: Un enclave de bosques montanos, rodeados por cordones de sierras, son el marco apropiado para la supervivencia de la fauna mayor de la zona, variada y abundante. Creado en 1948. Sup.: 44.162 ha
5) LOS CARDONES: Las serranías del Noroeste argentino tienen en los arbustales con cardones una de las formaciones silvestres más pintorescas de la región, aquí conservados junto a otras comunidades de la flora de montaña. Creado en 1996. Sup.: 64.000 ha
6) LOS ALISOS: Un buen muestrario de los diferentes ambientes de la sierra del Aconquija, con su alta diversidad biológica en la que se destacan varios tipos de plantas y animales silvestres exclusivos (endemismos). Creado en 1995. Sup.: 10.661 ha
7) FORMOSA: Bosques intrincados de los ambientes secos del Chaco, son un refugio para especies amenazadas como el palo santo y el oso hormiguero grande. Creado en 1968. Sup.: 9.005 ha
8) RÍO PILCOMAYO: Montes, pastizales y bañados conforman un rico mosaico ambiental típico del Chaco Húmedo, por donde aún merodean el aguará guazú (un zorro salvaje muy singular) y dos especies de yacarés. Creado en 1951. Sup.: 47.000 ha Declarado sitio RAMSAR en 1994.
9) CHACO: Montes poco alterados de los legendarios quebrachales del "impenetrable" chaqueño. Creado en 1954. Sup.: 15.000 ha.
10) COLONIA BENÍTEZ: Un relicto de bosque chaqueño, con profunda trascendencia regional por tratarse del legado más preciado de Augusto Schulz, respetado botánico de la provincia del Chaco. Creado en 1990. Sup.: 7 ha
11) MBURUCUYA: Más de medio siglo de manejo racional de los pastizales, esteros y montes correntinos, llevados a cabo por el botánico Troels Myndel Pedersen, encuentran su mejor continuación con la creación del primer parque nacional de la provincia. Creado en 1997. Sup.: 15.060 Ha
12) IGUAZU: La selvas misionera sirve de marco exuberante a las cataratas del Iguazú, que resultan un atractivo turístico internacional, espectacular y deslumbrante. Declarado Sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO. Creado en 1984. Sup.: 67.620 ha.
13) SAN ANTONIO: Los otrora extensos montes con pino paraná o curi-y, la araucaria nativa de la selva misionera, hoy sólo se mantienen en esta reserva nacional y en algunas otras áreas protegidas provinciales. Creado en 1990. Sup.: 600 ha.
14) SAN GUILLERMO: La región más austral de la Puna, tiene en este parque nacional la mayor población de vicuña del país, camélido silvestre que estuvo en riesgo de extinción y despertó gran interés mundial por su futuro. Es el área núcleo de una Reserva de la Biosfera. Creado en 1998. Sup.: 170.000 ha
15) SIERRA DE LAS QUIJADAS: La conservación integral de una hoyada rojiza enclavada en la sierra, que resulta un escenario natural de gran atracción turística, permite cobijar valiosos yacimientos paleontológicos y muchas especies interesantes. Creado en 1991. Sup.: 150.000 ha.
16) TALAMPAYA: Dentro de paisajes de belleza imponente, como por ejemplo el Cañón de Talampaya, también se resguardan evidencias fósiles de la era de los dinosaurios en yacimientos de fama internacional. Creado en 1997. Sup.: 215.000 ha.
17) EL LEONCITO: Proteger los ambientes desérticos precordilleranos del sur sanjuanino tiene, como consecuencia mantener límpidos sus cielos y brindar excelentes condiciones para los dos observatorios astronómicos allí instalados. Creado en 1994. Sup.: 76.000 ha.
18) LIHUE CALEL: Una serranía aislada en el llano desierto circundante, resulta un oasis natural clave para la ocupación humana desde tiempos lejanos. Creado en 1977. Sup.: 9.901 ha.
19) QUEBRADA DEL CONDORITO: La conservación de un desfiladero muy utilizado por los cóndores, cuya población en las sierras de Córdoba estaba amenazada, justifica proteger una porción de la Pampa de Achala, una zona con plantas y animales endémicos. Creado en 1996. Sup.: 37.000 ha
20) EL PALMAR: Del Palmar de Colón, originalmente muy extenso, se ha salvado un sector representativo con gran concentración de la palmera yatay. Creado en 1996. Sup.: 8.500 ha.
21) DIAMANTE (Pre Delta): Todo el esplendor de la vida silvestre del Delta del Paraná en una red de islas y riachos con gran diversidad de plantas y animales. Creado en 1991. Sup. 2.458 ha
22) OTAMENDI: Los habitantes de la zona más poblada y modificada de la Argentina tienen aquí la única posibilidad de encontrar todos sus ambientes originarios, pampa, talares y delta, hoy una oferta educativa muy apreciada. Creada en 1990. Sup.: 3.000 ha.
23) LANIN: El único refugio nacional de los bosques de pehuenes, las araucarias nativas de la Patagonia, que aquí brindan una imagen inconfundible de la región con el volcán Lanín de fondo. Creado en 1937. Sup.: 379.000 ha
24) NAHUEL HUAPI: El primer parque nacional argentino, se mantiene vigente con su paisaje original como polo de desarrollo turístico a la vez que resguarda especies amenazadas de extinción, como el huemul y el huillín, una nutria de los lagos del sur. Creado en 1934. Sup.: 705.000 ha
25) LOS ARRAYANES: Uno de los pocos bosques puros de arrayanes, ofrece una de las imágenes más cautivantes en la región del lago Nahuel Huapi. Creado en 1971. Sup.: 1.840 ha.
26) LAGO PUELO: Los bosques más húmedos y frondosos de la Patagonia tienen aquí una de sus máximas expresiones en territorio argentino. Creado en 1971. Sup.: 23.700 ha.
27) LOS ALERCES: En los bosques prístinos entre los Andes y un conjunto de lagos espectaculares, tienen un amparo seguro el alerce o Iahuán, árbol de madera muy valiosa con ejemplares milenarios y porte majestuoso. Creado en 1937. Sup.: 263.000 ha.
28) FRANCISCO MORENO: Como gigantescos espejos, los lagos azules y turquesas multiplican el paisaje imponente de bosques y la estepa patagónica, magnífico rincón para que el huemul o ciervo andino tenga una oportunidad de supervivencia. Creado en 1937. Sup.: 115.000 ha
29) LOS GLACIARES: El glaciar Perito Moreno extenso río de hielo que termina sobre el lago Argentino, constituye uno de los escenarios naturales más imponentes del país. Declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Creado en 1937. Sup.: 717.800 ha
30) TIERRA DEL FUEGO: El único parque nacional argentino que resguarda costas marinas, es un eslabón importante para conservar muestras de magníficos bosques de lenga, con toda su vida silvestre particular. Creado en 1960. Sup.: 63.000 ha
31) LAGUNA BLANCA: Un cuerpo de agua principal y varios periféricos, concentran la avifauna acuática típica de la Patagonia, donde se destaca la concentración de cisnes cuello negro que allí residen y nidifican. Creado en 1940. Sup.: 11.250 ha Declarado sitio RAMSAR en 1994.
32) BOSQUES PETRIFICADOS: Dentro de la inmensidad de la estepa patagónica, se encuentra un yacimiento de árboles petrificados en muy buen estado de conservación. Creado en 1954. Sup.: 46.000 ha

No hay comentarios: